
1/24/2009
1/23/2009
EL SONIDO MAIDEN (artículo en El Comercio)

Uno de los primeros detalles que me llamaron la atención al escuchar el “Live After Death” fue que cuando balanceaba el sonido podían distinguirse claramente las guitarras de Dave Murray y Adrian Smith (Iron Maiden tenía dos guitarristas en ese entonces). Comencé a darme cuenta de las razones que hacen del sonido de Maiden algo tan particular y envolvente. La banda inglesa no ejecuta sus canciones encasillando a sus guitarras en “rítmicas” o “primeras guitarras” (éstas ejecutan los denominados solos o punteos). Los tres guitarristas --Dave Murray, Adrian Smith y Janick Gers— asumen el rol de guitarras rítmicas y primeras guitarras a la vez, todos comparten solos en un mismo tema y no necesariamente coinciden en la misma nota musical en muchos de sus contagiosos riffs. Justamente esta combinación es sello distintivo en las composiciones de la agrupación (un ejemplo claro es el comienzo de “Aces High”, recomiendo escuchar el “Live after Death” y balancear el inicio de ese tema). Otra clara marca de estos 3 genios es lo que yo denomino el “intro con sonido legendario” en varias canciones, “Alexander the Great” es la muestra por excelencia. El rasgueo marcial de las cuerdas distorsionadas (por el clásico efecto llamado distortion) en melodías como “Prowler”, “22 Acacia Avenue” o “Caught Somewhere in Time” es también huella imborrable en la música de Iron Maiden.
En mi etapa escolar, al oír en la radio las cintas de “La Doncella”, el instrumento que más disfrutaba era el bajo. Steve Harris no hace la simple. Al contrario, es un enfermo del adorno musical, aprovecha al máximo los espacios vacíos dejados por las guitarras y los rellena con una creatividad y talento que nunca dejaré de alabar. Pareciera que la propuesta de Maiden estuviera hecha para que solamente un bajo como el de él pueda calzar perfectamente. En ese sentido, la técnica que emplea es trascendente, éste no utiliza la llamada uña o plumilla para ponerse en contacto con las cuatro cuerdas. Son sus dedos los maravillosos ejecutores de tan geniales composiciones, ni qué decir cuando con tres de ellos a la vez (índice, medio y anular) hace literalmente “cabalgar” a su instrumento. “The Trooper” es un claro ejemplo de esta depurada técnica. Harris también es experto en graduar la fuerza con la que toca, puede hacer que las cuerdas choquen con los trastes (se genera así otra característica fundamental en el sonido de Iron Maiden) o también logra maravillar los oídos con delicadeza explotando muy bien los sonidos agudos de su herramienta (escuchen el bajo en el primer solo del tema “Powerslave”).
Si existe una compañera ideal del bajo de Harris, una pareja 100% compatible, esa es definitivamente la batería de Nicko McBrain. Sin necesidad de recurrir al doble pedal para tocar el bombo (como sabemos, no es de su particular agrado la doble pedalera) el baterista escolta a la perfección el cabalgar del instrumento del bajista. “Caught Somewhere in Time” muestra nítidamente esta alianza. Sin embargo creo que la mano derecha de Nicko tocando el right es lo que más caracteriza al sonido de la banda inglesa. “Where Eagles Dare” da fe del refinado manejo de muñeca de McBrain.
Finalmente, es imposible concebir el sonido de Iron Maiden sin la voz de Bruce Dickinson. En el entusiasmado proceso para adquirir material de la banda, reconocí muchas veces a Maiden gracias a la inconfundible voz de Bruce. Dotado para lucirse en tonos graves y agudos, Dickinson puede ser capaz de remover las entrañas con himnos como “Hallowed be thy Name”, cautivar el espíritu con joyas como “Infinite Dreams” o demostrar sutileza con la sorpresiva “Wasting Love”. Cómo dejar de mencionar los desgarradores gritos al comienzo de “The Number of the Beast” o al final de “Flight of Icarus”, el suspenso para el arranque en “Fear of the Dark”, aportes especiales del piloto de aviones que son constantes en el conjunto. Sin lugar a dudas la voz de Bruce Dickinson es la voz de Iron Maiden (La valiosa contribución de Paul Di’Anno y la infame participación de Blaze Bayley serán motivo de un post posterior).
Lógicamente el sonido de “La Doncella” no sería posible sin toda la tecnología que utilizaron y utilizan en la grabación de sus discos y en sus megashows en vivo. Cada disco en estudio encierra en sí mismo un sonido en particular, cada canción es una fuente inagotable de enseñanzas. Solo he querido darles algunas características del sonido que han logrado estos seis maravillosos músicos.
1/20/2009
1/19/2009
NECROPSYA promocionando el DEVASTATED BY TIME

Thrash Metal
http://www.necropsya.com/
* Infection
Death Metal
http://www.infectionmetal.com/
* Murder
Melodic Metal
www.myspace.com/murderofficial
* Vulgar
Death Metal
www.myspace.com/peruvulgarband
Mao Bar
Entrada S/. 10.00 - 9:00 PM
1/10/2009
FORO OFICIAL IRON MAIDEN PERU
Iron Maiden Perú
Entrada relacionada:
Reseña del espectacular concierto que Iron Maiden ofreció en Lima Perú para alrededor de 40000 personas
El polo oficial del "Eddie peruano 2009"
Eligiendo a la banda soporte para el concierto de IRON MAIDEN en Lima
La promotora People & Music encargada del concierto de Iron Maiden en Perú informó que la banda soporte para el concierto de Iron Maiden en el Estadio Nacional está entre MORTEM y MASACRE.Bueno como es sabido el Line Up de Masacre ya no es el mismo que el de los 80’s, ya no está el Loco Cervantes, ni el otro vocalista Omar Pizarro.
Por lo que Camara de Torturas apuesta 100% por los patriarcas del metal peruano: MORTEM.
Ojala People & Music haga todo lo posible para traerlos, porque MORTEM en la actualidad radica en Estados Unidos.
Para votar tienes que estar registrado en Facebook, aquí el enlace de la promotora: http://www.facebook.com/pages/PEOPLE-MUSIC/39141190609
IRON MAIDEN VENDE MAS DE 20,000 ENTRADAS SIN PUBLICIDAD

De ahí que sólo en el primer día de venta se agotaron 6 mil localidades, muchas de ellas de la zona conocida como “The Trooper”, ubicada debajo del mismo escenario que tendrá la mítica agrupación en el José Díaz, donde presentará el show “Somewhere Back In Time World Tour”, un repaso de sus mejores discos editados a mediados de la década de los ochenta, una etapa dorada en su historia musical.
1/06/2009
Precios de las entradas para el concierto de Iron Maiden en Lima

para el concierto de IRON MAIDEN EN LIMA(26/03/2009)
Eddie Vip S/. 547.00
The Trooper S/. 406.00
Flight Of Icarus S/. 406.00
Aces High S/. 356.00
Powerslave S/. 256.00
Live After Death S/. 210.00
2 Minutes To Midnight S/. 210.00
The Number Of The Beast S/. 155.00
Running Free S/. 104.00
Run To The Hills S/. 58.00
Tribuna Norte S/. 31.00