
Si hace cuatro o cinco años nos hubiesen dicho que Therion venía a Lima, nos habríamos reído en la cara del portador de la noticia. Hoy esa buena nueva, lejos de generar alguna reacción de incredulidad, no hace más que confirmar que Lima es otra ciudad; que es capaz de tenderles la alfombra roja a diversos actos que jamás hubiésemos imaginado entre nosotros. Y los suecos de Therion están entre ellos: banda numerosa, liderada por Christofer Johnsson, que se mueve en los predios del metal sinfónico, operístico. Que es sumamente productiva (casi no hay año en el que no tenga algún nuevo lanzamiento). Y que destella calidad a borbotones, como veremos a continuación.
La visita de Therion a Lima ha sido confirmada por Post Under y contempla una presentación en el teatro de la UNI, el 6 de octubre.Si bien los inicios de Therion no arrojaron demasiadas luces (hubo al menos tres discos en los que no podría decirse que despuntaran sobre el resto de grupos que a comienzos de los 90 hacían death metal), los escandinavos empiezan a dar buenas señales con el álbum “Lepaca Kliffoth” (1995). En él mantuvieron las líneas duras en las voces, pero ya se anunciaban las inquietudes de Johnsson por acoplar giros experimentales a la música extrema.
Es con el siguiente disco, “Theli” (1996), que Therion ingresa en una nueva dimensión, digamos sinfónica, gracias a la incorporación de una sección coral y una generosa orquestación de instrumentos clásicos, todo lo cual selló en adelante la personalidad de la banda, junto con una oscuridad omnisciente. “Theli” se hizo memorable gracias a temas como “To Mega Therion”, “Cults of the Shadow” y “The Siren of the Woods”.
En “A’arab Zaraq Lucid Dreaming” (1997), la banda incluye algunas pistas que quedaron fuera del “Theli”, un puñado de “covers” de bandas como Scorpions, Iron Maiden y Judas Priest, y música para el soundtrack de un filme (que nadie recuerda) llamado “The Golden Embrace”.
Una sucesión de grandes álbumes aparecería a continuación: “Vovin” (1998), “Crowning of Atlantis” (1999), “Deggial” (2000) y “Secret of the Runes” (2001). Una época particularmente feraz para los conducidos por Johnsson. Una música que en su configuración presenta, innegablemente, la herencia de Black Sabbath, además del perfil neoclásico del que hablábamos, generalmente torcido dramáticamente hacia los rincones más paganos y heréticos del pentagrama; elementos del doom metal y una suerte de barroquismo, de horror al vacío.
En esta década, Therion ha editado discos dobles como “Sirius B/Lemuria” (2004) y “Gothic Kabbalah” (2007), además de algunos trabajos en vivo. Para junio de este año está anunciado el lanzamiento de “Sitra Ahra”.
Más adelante informaremos sobre la venta de entradas.
DATOS - Therion en el Teatro de la UNI

Luego de la nueva ruptura de The Verve, Richard Ashcroft (voz) emprende una aventura con el grupo United Nations of Sounds. Anuncia álbum de debut [“Redemption”] para el 7 de junio y fechas de su primera gira para ese mismo mes.
El nuevo álbum de Eminem se llamará “Recovery” y saldrá a la venta el 22 de junio. De esta manera, cambia su idea de publicar “Relapse 2”, trabajo que venía haciendo desde el año pasado.
La banda Interpol colocó en su página web oficial una nueva canción. Se llama “Lights” y puede descargarse directamente del sitio en la red. Es el primero de varios temas que el grupo irá colocando para deleite de sus “fans”.
Trent Reznor ha hecho una pausa en Nine Inch Nails para formar el proyecto How to Destroy Angels, junto con su esposa Mariqueen Maandig, la ex cantante de Indian Girl. El debut será con un EP.
-